sábado, 15 de mayo de 2010



Modelo OSI







El modelo OSI surge como una búsqueda de solución al problema de incompatibilidad de las redes de los años 60. Fue desarrollado por la ISO (International Organization for Standardization) en 1977 y adoptado por UIT-T.

Consiste de una serie de niveles que contienen las normas funcionales que cada nodo debe seguir en la Red para el intercambio de información y la ínter- operabilidad de los sistemas independientemente de suplidores o sistemas. Cada nivel del OSI es un modulo independiente que provee un servicio para el nivel superior dentro de la Arquitectura o modelo.
El Modelo OSI se compone de los siete niveles o capas correspondientes:




Nivel Físico
Es el nivel o capa encargada del control del transporte físico de la información entre dos puntos. Define características funcionales, eléctricas y mecánicas.


Nivel de Enlace
Define la técnica o procedimiento de transmisión de la información a nivel de bloques de bits, o sea, la forma como establecer, mantener y liberar un enlace de datos ( en el caso del nivel 1 se refiere al circuito de datos), provee control del flujo de datos, crea y reconoce las delimitaciones de Trama.


Nivel de Red
Destinado a definir el enrutamiento de datos en la red, así como la secuencial correcta de los mensajes. En este nivel se define la vía mas adecuada dentro de la red para establecer una comunicación ya que interviene en el enrutamiento y la congestión de las diferentes rutas.
Función importante de este nivel o capa es la normalización del sistema de señalización y sistema de numeraciones de terminales, elementos básicos en una red conmutada. En caso necesario provee funciones de contabilidad para fines de información de cobro.
Traduce direcciones lógicas o nombres en direcciones físicas. En un enlace punto a punto el nivel 3 es una función nula, o sea existe pero transfiere todos los servicios del nivel 2 al 4.
En el nivel 3 es representativa la recomendación X.25 del CCITT, que define el protocolo de intercambio de mensajes en el modo paquete.



Nivel de Transporte
En este nivel o capa se manejan los parámetros que definen la comunicación de extremo a extremo en la red



Nivel de Sesión
Es la encargada de la organización y sincronización del dialogo entre terminales. Aquí se decide por ejemplo, cual estación debe enviar comandos de inicio de la comunicación, o quien debe reiniciar si la comunicación se ha interrumpido. En general control la conexión lógica (no física ni de enlace).
Es importante en este nivel la sincronización y resincronizacion de tal manera que el estado asumido en la sesión de comunicación sea coherente en ambas estaciones. También, se encarga de la traducción entre nombres y base de datos de direcciones.



Nivel de Presentación
Este nivel o capa es el encargado de la representación y manipulación de estructuras de datos. Establece la sintaxis (o forma) en que los datos son intercambiados. Representativos de este nivel son el terminal virtual (VM: Virtual Machine), formateo de datos, compresión de información, encriptamiento, etc.



Nivel de Aplicación
En este nivel el usuario ejecuta sus aplicaciones. Ejemplo de este nivel son las bases de datos distribuidas en lo referente a su soporte.
Se distinguen dos categorías: servicios que usan el modo conexión para operar en tiempo real y aquellos que usan modos de conexión retardados (no en tiempo real).


4 comentarios:

  1. Me gusto el tema ya que se complementa con el video y explicas cada una de las capas del modelo OSI de una manera breve pero entendible.


    Los demás temas aun no estan espero los agregues, te falto la fuente de consulta en esta entrada. Espero no borres mi comentario como es tu costumbre.

    ResponderEliminar
  2. Ola freddy muy buena
    informacion creo q no hay mucho q decir
    las informaciones son muy parecidas
    muy buno tu blog por el video :)

    ResponderEliminar
  3. me gusta tu idea de los videos freddy ;)
    es entretenido 8-) jaja, y muy bien explicadas las capas :)


    HASTA EL DIA DE HOY NO HE VISTO LAS OTRAS DOS ENTRADAS:

    VALORAR EL AMBIENTE FISICO, CON SUS RESPECTIVOS SUBTEMAS

    DESCRIBIR ARQUITECTURAS DE RED,con sus respectivos subtemas!


    suerte freddito :|

    ResponderEliminar
  4. Hola freddy...
    Bueno pues no tengo mucho que decir,solo que es muy buena tu informacion, y que el video que le agregaste complementa tu tema mejor la informacion, felicidades sigue asi...
    Zale bye, cuidate y suerte, me da gusto que le pongas empeño... XD

    ResponderEliminar